Audiencia en el Vaticano
El Papa ha recordado que para Jesús es una blasfemia pensar que la discapacidad o la enfermedad es un castigo de Dios, en una audiencia celebrada en el Aula Pablo VI en presencia de unos 600 invidentes y 6.000 sordomudos. Por ello, ha promovido «la cultura del encuentro» frente a la «cultura de la exclusión y el prejuicio» y ha invitado a liberarse del «pesimismo estéril» y abrirse a la vida «con esperanza» y ha denunciado que «el que tiene prejuicios, excluye».
29/03/14 2:41 PM | Imprimir | Enviar
(EP/InfoCatólica) En un discurso dirigido al Movimiento Apostólico de Ciegos y a la Pequeña Misión para los Sordomudos, Francisco ha afirmado que sólo el que reconoce «la propia fragilidad» y los «propios límites» puede construir «relaciones fraternas y sólidas» en la Iglesia y en la sociedad y «encontrar a Jesús».
Por eso ha subrayado que el enfermo o la persona discapacitada, «a partir de su fragilidad, su límite», puede ser testigo del encuentro con Jesús «que abre a la vida a la fe y al encuentro con los otros y con la comunidad.
En el encuentro en el que han participado también miembros de la Unión Italiana de Invidentes, el pontífice ha manifestado que Jesús quería hacer testigos a personas «marginadas, excluidas, despreciadas» porque sobre todo quería encontrarse con personas señaladas por «la enfermedad» o «la discapacidad» para «curarlas y restituirles la dignidad».
El Papa ha reflexionado sobre lo que significa encontrarse con Jesús y ha explicado que «sólo quien lo conoce de verdad, se convierte en un testigo».
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.